Hero image for blogpost

      Alternativas de Inversiones en Chile que Debes Conocer

      Por Ana Fernández

      Invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero y protegerlo contra la inflación. En Chile, existen múltiples opciones para distintos perfiles de inversionistas, desde quienes buscan estabilidad y seguridad hasta aquellos que están dispuestos a asumir más riesgo para obtener mayores retornos.

      Si estás buscando opciones para hacer trabajar tu dinero, en este artículo te presentamos las alternativas de inversión en Chile que debes conocer, explicando sus ventajas, riesgos y en qué casos pueden ser una buena elección.

      Depósitos a plazo

      Son una de las alternativas más seguras y conservadoras. Consisten en dejar tu dinero en un banco por un período determinado a cambio de una tasa de interés fija o variable.

      Ventajas:

      • Bajo riesgo y estabilidad.

      • Fácil de entender y acceder.

      • Existen opciones en pesos o UF para protegerse de la inflación.

      Desventajas:

      • Rentabilidad limitada en comparación con otras inversiones.

      • Puede tener restricciones de retiro anticipado.

      💡 Ideal para: Personas que buscan seguridad y no quieren exponerse a la volatilidad del mercado.

      Fondos mutuos

      Los fondos mutuos son instrumentos de inversión colectiva donde múltiples inversionistas aportan su dinero a un fondo administrado por expertos.

      Ventajas:

      • Diversificación automática entre distintos activos.

      • Opciones para todos los perfiles de riesgo.

      • Liquidez: puedes retirar tu dinero en cualquier momento.

      Desventajas:

      • Cobran comisiones de administración que pueden reducir la rentabilidad.

      • No tienes control directo sobre las decisiones de inversión.

      💡 Ideal para: Inversionistas que buscan una opción diversificada y gestionada por expertos sin necesidad de dedicar tiempo a la administración de su cartera.

      Crowdfunding inmobiliario

      El crowdfunding inmobiliario ha revolucionado la forma en que las personas pueden acceder al mercado inmobiliario en Chile. Tradicionalmente, invertir en bienes raíces requería un capital elevado, trámites burocráticos y la administración activa de la propiedad.

      Sin embargo, plataformas como Fraccional han cambiado esta dinámica al permitirte invertir en bienes raíces con montos accesibles, eliminando las barreras de entrada.

      A través de Fraccional, puedes adquirir fracciones de propiedades comerciales o residenciales y obtener beneficios de dos formas principales:

      1. Ingresos pasivos a través del arriendo: Recibes una parte de las rentas generadas por la propiedad en función de tu inversión.

      2. Plusvalía del inmueble: Cuando el valor de la propiedad aumenta, también lo hace el valor de tu inversión, permitiéndote obtener ganancias en caso de venta.

      Este modelo ofrece una forma segura, accesible y eficiente de invertir en bienes raíces sin la necesidad de lidiar con la gestión diaria de una propiedad.

      Ventajas del crowdfunding Iinmobiliario con Fraccional

      ✔ Baja inversión inicial: A diferencia de la compra tradicional de bienes raíces, donde necesitas pagar un pie elevado y asumir un crédito hipotecario, con Fraccional puedes comenzar a invertir con montos significativamente más bajos.

      ✔ Diversificación inteligente: En lugar de destinar todo tu capital a una sola propiedad, puedes distribuir tu inversión en varios proyectos inmobiliarios, reduciendo el riesgo y maximizando oportunidades de rentabilidad.

      ✔ Ingresos pasivos sin complicaciones: No necesitas preocuparte por encontrar arrendatarios, gestionar pagos o mantener el inmueble. Fraccional se encarga de la administración, permitiéndote disfrutar de los beneficios sin esfuerzo.

      ✔ Protección contra la inflación: Como la mayoría de los bienes raíces en Chile están valorados en UF (Unidad de Fomento), tu inversión se ajusta automáticamente a la inflación, asegurando que tu capital mantenga su valor en el tiempo.

      ✔ Inversión respaldada por activos tangibles: A diferencia de las acciones o criptomonedas, donde el valor de tu inversión puede fluctuar drásticamente, el mercado inmobiliario históricamente ha sido más estable, ofreciendo seguridad a largo plazo.

      ✔ Acceso a oportunidades exclusivas: A través de Fraccional, puedes invertir en propiedades de alto potencial que, de otra forma, estarían fuera del alcance de inversionistas individuales.

      💡 ¿Para Quién es Ideal el Crowdfunding Inmobiliario?

      El crowdfunding inmobiliario con Fraccional es una excelente alternativa para:

      • Inversionistas que buscan entrar al mercado inmobiliario sin necesidad de comprar una propiedad completa.

      • Personas que quieren generar ingresos pasivos sin las complicaciones de administrar inmuebles.

      • Quienes buscan proteger su dinero de la inflación invirtiendo en activos respaldados en UF.

      • Inversionistas que desean diversificar su portafolio y reducir riesgos invirtiendo en distintas propiedades.

      Si quieres hacer crecer tu patrimonio de manera inteligente, sin las barreras de la inversión tradicional en bienes raíces, Fraccional te ofrece una solución accesible, rentable y libre de preocupaciones.

      ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

      Los ETFs (Exchange-Traded Funds) funcionan como fondos mutuos, pero se transan en la bolsa como acciones.

      Ventajas:

      • Diversificación instantánea con bajos costos.

      • Mayor liquidez que los fondos mutuos tradicionales.

      • Acceso a mercados internacionales.

      Desventajas:

      • Algunos ETFs pueden estar expuestos a la volatilidad del mercado.

      • Se requiere una cuenta en una corredora de bolsa para operar.

      💡 Ideal para: Quienes buscan diversificar su portafolio con una alternativa eficiente y de bajo costo.

      Criptomonedas

      Las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum han ganado popularidad como una inversión de alto riesgo, pero con gran potencial de rentabilidad.

      Ventajas:

      • Alta rentabilidad en el largo plazo.

      • Acceso global sin restricciones bancarias.

      • Opciones de inversión en staking o DeFi para generar ingresos pasivos.

      Desventajas:

      • Alta volatilidad y riesgo de pérdida de capital.

      • Regulación aún en desarrollo en Chile.

      💡 Ideal para: Inversionistas con alta tolerancia al riesgo y que buscan oportunidades en el mundo digital.

      Inversiones en startups (Venture Capital)

      Invertir en startups significa financiar empresas en sus primeras etapas a cambio de participación accionaria.

      Ventajas:

      • Alto potencial de rentabilidad si la startup tiene éxito.

      • Posibilidad de participar en proyectos innovadores y disruptivos.

      Desventajas:

      • Alta tasa de fracaso de startups.

      • Inversión de largo plazo con menor liquidez.

      💡 Ideal para: Inversionistas con experiencia que buscan oportunidades de alto impacto en el ecosistema emprendedor.

      Opciones de inversiones alternativas

      Además de las opciones tradicionales, existen inversiones alternativas enfocadas en sostenibilidad, tecnología e innovación, que están ganando relevancia en Chile. Estas inversiones permiten no solo generar rentabilidad, sino también contribuir al desarrollo de sectores clave para el futuro, como las energías renovables, el impacto social y la transformación digital.

      Inversiones en energías renovables

      Chile es uno de los países líderes en energía solar y eólica en Latinoamérica, lo que ha abierto oportunidades de inversión en proyectos sustentables.

      Formas de invertir:

      • Fondos de inversión en energías renovables.

      • Compra de acciones en empresas de energías limpias.

      • Participación en proyectos de generación distribuida (paneles solares residenciales y comunitarios).

      💡 Ideal para: Inversionistas interesados en sectores con alto crecimiento y compromiso con el medioambiente.

      Bonos verdes y sociales

      Los bonos verdes y bonos sociales son instrumentos financieros diseñados para financiar proyectos con impacto ambiental y social positivo.

      Ejemplos de proyectos financiados:

      • Infraestructura sostenible.

      • Energía renovable y eficiencia energética.

      • Vivienda social y educación.

      💡 Ideal para: Inversionistas que buscan rentabilidad con impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

      Activos digitales y Web3 (más allá de las criptomonedas)

      La tecnología blockchain está creando nuevas oportunidades de inversión más allá de las criptomonedas, con activos digitales como:

      Ejemplos de inversión:

      • NFTs con utilidad real en sectores como gaming y arte.

      • Protocolos DeFi (Finanzas Descentralizadas).

      • Tokenización de activos físicos, como bienes raíces o arte.

      💡 Ideal para: Quienes buscan inversiones innovadoras en el mundo digital y la descentralización financiera.

      ¿Cuál alternativa es mejor para ti?

      No hay una única respuesta, ya que la mejor opción dependerá de tu perfil de riesgo, objetivos financieros y horizonte de inversión.

      Lo más importante es informarte y diversificar tu portafolio, combinando diferentes tipos de activos para maximizar rendimientos y minimizar riesgos en el tiempo.

      Empieza en menos de 5 minutos
      Todos son bienvenidos