Hero image for blogpost

      Cómo Invertir: La Guía Completa Paso a Paso

      Por Tomás Charles A.

      Invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero a largo plazo. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo invertir en Chile, desde la apertura de una cuenta hasta la selección de activos adecuados según tu perfil de riesgo.

      Paso 1: Define tu objetivo de inversión

      Antes de invertir, es clave tener claridad sobre qué esperas lograr con tu dinero. No es lo mismo invertir para la jubilación que hacerlo para generar ingresos pasivos en el corto plazo. Definir tu objetivo te permitirá elegir las inversiones más adecuadas y estructurar una estrategia sólida.

      Algunas preguntas clave que debes responder:

      ¿Para qué quiero invertir?
      Cada meta de inversión tiene un horizonte de tiempo y una tolerancia al riesgo distinta. Algunos ejemplos comunes incluyen:

      • Jubilación (plazo largo, estrategia conservadora o moderada)
      • Compra de una propiedad (plazo medio, estrategia moderada)
      • Generar ingresos pasivos (plazo flexible, estrategia con activos que paguen dividendos o rentas)
      • Ahorro para educación (plazo medio, estrategia diversificada)
      • Protección contra la inflación (plazo medio o largo, estrategia enfocada en activos que mantengan el valor a lo largo del tiempo)

      ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir?
      El riesgo y el retorno van de la mano. Mientras más riesgo asumas, mayor es la posibilidad de obtener una rentabilidad alta, pero también hay una mayor exposición a pérdidas. Define tu tolerancia al riesgo en una escala que puede ir desde:

      • Conservador: Prefieres estabilidad y seguridad, aunque los retornos sean bajos. (Ejemplo: depósitos a plazo, renta fija)
      • Moderado: Buscas un equilibrio entre riesgo y retorno. (Ejemplo: fondos mutuos diversificados, ETFs)
      • Agresivo: Priorizas el crecimiento, aunque haya volatilidad. (Ejemplo: acciones individuales, criptomonedas)

      ¿Cuánto tiempo puedo dejar mi dinero invertido?
      El tiempo que mantendrás tu inversión es un factor clave para definir tu estrategia. Generalmente, las inversiones se pueden clasificar en:

      • Corto plazo (1-3 años): Opciones líquidas y de bajo riesgo, como fondos de renta fija o depósitos a plazo.
      • Mediano plazo (3-7 años): Mayor riesgo, combinando renta fija y variable para un crecimiento balanceado.
      • Largo plazo (+7 años): Más volatilidad inicial a cambio de mayor rentabilidad en el tiempo. (Ejemplo: acciones, ETFs y bienes raíces).

      Tu estrategia dependerá de estos factores. Si buscas estabilidad y crecimiento a largo plazo, tu portafolio debería enfocarse en activos con menos volatilidad y mayores rendimientos compuestos.

      Paso 2: Aprende sobre los tipos de inversión disponibles en Chile

      Existen diversas opciones para invertir en Chile, cada una con sus características, niveles de riesgo y potencial de rentabilidad.

      Opciones de inversión:

      • Depósitos a Plazo: Renta fija con rentabilidad baja pero segura.
      • Fondos Mutuos: Administrados por expertos, ideales para diversificación.
      • Acciones: Mayor potencial de rentabilidad, pero con volatilidad.
      • ETFs: Fondos que replican índices o sectores del mercado, diversificación a bajo costo.
      • Fondos de Inversión Inmobiliaria: Permiten invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad completa.
      • Criptomonedas: Alta rentabilidad, pero con volatilidad considerable.
      • Crowdfunding Inmobiliario: Inversión en bienes raíces sin necesidad de grandes capitales.

      Crowdfunding Inmobiliario con Fraccional

      En Fraccional, democratizamos el acceso a la inversión inmobiliaria permitiendo que cualquier persona participe en proyectos con alto potencial de valorización y rentabilidad.

      Ventajas del Crowdfunding Inmobiliario con Fraccional:

      • Accesibilidad: No necesitas grandes sumas de dinero para empezar.
      • Diversificación: Puedes invertir en varias propiedades en vez de solo una.
      • Inversión sin preocupaciones: Nos encargamos de la gestión de las propiedades.
      • Transparencia y seguridad: Información detallada en cada proyecto.

      Paso 3: Diversifica tu portafolio

      No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Distribuir tu inversión entre distintos activos ayuda a reducir riesgos y mejorar la estabilidad de tus retornos.

      Estrategia básica de diversificación:

      • 50% en renta fija (Fondos conservadores, depósitos a plazo, bonos del Estado)
      • 30% en renta variable (Acciones o ETFs con mayor potencial de crecimiento)
      • 20% en inversiones alternativas (Bienes raíces o crowdfunding inmobiliario)

      Dentro de las inversiones alternativas, el crowdfunding inmobiliario permite acceder al mercado inmobiliario sin necesidad de comprar una propiedad completa.

      Paso 4: Define un plan y sé consistente

      La clave para el éxito en la inversión es la constancia. Considera estrategias como el Dollar Cost Averaging (DCA), que consiste en invertir montos fijos periódicamente para reducir el impacto de la volatilidad.

      Paso 5: Monitorea y ajusta tu inversión

      El mercado cambia constantemente, por lo que es importante revisar tu portafolio periódicamente y hacer ajustes según tu situación financiera y objetivos.

      Invertir no es complicado, pero requiere educación y planificación. Con esta guía, puedes comenzar a construir tu patrimonio de manera estratégica.

      En Fraccional, te ofrecemos opciones de inversión accesibles y diversificadas para que puedas hacer crecer tu dinero con confianza. 🚀

      Empieza en menos de 5 minutos
      Todos son bienvenidos