Hero image for blogpost

      Depósito a Plazos: El Qué, Cómo, Cuándo y Dónde

      Por Ana Fernández

      ¿Alguna vez te has preguntado qué hacer con ese dinero que tienes guardado? ¿O quizás estás cansado de ver cómo tus ahorros en la cuenta corriente apenas generan intereses mientras la inflación se los come poco a poco? Si te identificas con alguna de estas situaciones, los depósitos a plazo podrían ser una opción.

      ¿Qué es un depósito a plazos?

      Un depósito a plazos es como prestarle tu dinero al banco por un tiempo determinado. A cambio, el banco te paga intereses que, generalmente, son más altos que los de una cuenta de ahorro tradicional.

      Es una opción conservadora de inversión donde sabes exactamente cuánto ganarás al final del periodo acordado.

      Piensa en ello como una caja fuerte temporal donde guardas tu dinero, y cuando la abres después del plazo establecido, encuentras un poco más de lo que pusiste inicialmente.

      Características principales

      Los depósitos a plazo en Chile tienen algunas particularidades que debes conocer:

      • No puedes retirar tu dinero antes del plazo establecido sin pagar una penalización. Es como firmar un contrato: una vez que te comprometes, debes cumplir.

      • La tasa de interés es fija durante todo el periodo, lo que significa que sabrás desde el principio cuánto vas a ganar.

      • Los plazos pueden variar desde 7 días hasta hasta 365 días o más, dependiendo de la institución y el tipo de depósito.

      ¿Cómo funciona un depósito a plazos?

      Abrir un depósito a plazos es relativamente sencillo. Primero, decides cuánto dinero quieres depositar y por cuánto tiempo. Luego, el banco te ofrece una tasa de interés basada en estos factores.

      Una vez que aceptas las condiciones, firmas un contrato (físico o digital) y transfieres el dinero. Durante el periodo acordado, tu dinero permanecerá "congelado", generando intereses. Al finalizar el plazo, podrás recibir tu capital inicial más los intereses generados.

      Tipos de depósitos a plazo en Chile

      No todos los depósitos a plazo son iguales. En Chile puedes encontrar:

      Depósitos en pesos chilenos: La opción más común y sencilla. Ideal si no quieres preocuparte por fluctuaciones de divisas.

      Depósitos en UF (Unidad de Fomento): Te protegen contra la inflación, ya que la UF se ajusta diariamente según el IPC. Es como tener un escudo contra la pérdida de valor de tu dinero.

      Depósitos en moneda extranjera: Principalmente en dólares o euros. Son una alternativa si buscas diversificar tus inversiones o si prevés gastos futuros en esas monedas.

      Depósitos renovables: Se renuevan automáticamente al vencimiento si no indicas lo contrario. Es como tener un piloto automático para tus inversiones.

      ¿Cuándo conviene invertir en un depósito a plazos?

      Imagina que estás planeando comprar un auto en un año, o quizás estás ahorrando para el pie de una casa.

      Un depósito a plazos es perfecto para estos escenarios de corto y mediano plazo donde necesitas seguridad y un rendimiento predecible.

      Situaciones ideales para un depósito a plazos

      Es el momento adecuado para un depósito a plazos cuando:

      • Tienes un objetivo financiero claro con un horizonte de tiempo definido.

      • Buscas seguridad sobre rentabilidad. No es la inversión más rentable, pero es segura y predecible.

      • Las tasas de interés están altas.

      • Quieres diversificar tu portafolio de inversiones con instrumentos de bajo riesgo.

      En cambio, podría no ser la mejor opción si necesitas acceso inmediato a tu dinero o si buscas maximizar tu rentabilidad a largo plazo, donde otras alternativas podrían ser más adecuadas.

      ¿Dónde puedes contratar un depósito a plazos en Chile?

      Prácticamente todos los bancos e instituciones financieras en Chile ofrecen depósitos a plazo. La buena noticia es que puedes contratarlos sin salir de casa, a través de la banca online.

      Cada institución ofrece condiciones ligeramente diferentes. Los bancos tradicionales suelen ofrecer tasas competitivas.

      Consejos para elegir la mejor opción

      Antes de decidirte, compara tasas entre diferentes instituciones. Incluso pequeñas diferencias pueden significar miles de pesos adicionales en tu bolsillo al final del periodo.

      • Considera la reputación y solidez de la institución. Recuerda que estarás confiando tu dinero por un periodo determinado.

      • Verifica si hay comisiones asociadas o condiciones especiales para la renovación o término anticipado.

      • Evalúa si la institución ofrece beneficios adicionales, como mejores tasas para clientes existentes o por montos mayores.

      Estrategias inteligentes para sacar el máximo provecho

      No tienes que poner todo el dinero en un solo plazo fijo. Una estrategia interesante es la "escalera de depósitos": dividir tu dinero en varios depósitos con diferentes plazos. Así, tendrás liquidez en diferentes momentos y podrás aprovechar posibles subidas de tasas.

      También puedes combinar depósitos en diferentes monedas para protegerte contra fluctuaciones del peso chileno, especialmente si tienes planes o compromisos en moneda extranjera.

      Diversificación más allá de los depósitos

      Una estrategia financiera completa implica distribuir tu dinero en diferentes tipos de inversiones. Piensa en tu patrimonio como un ecosistema donde cada instrumento financiero cumple un rol específico.

      Podrías destinar un porcentaje de tus ahorros a depósitos a plazo para tener seguridad y liquidez programada, y destinar otro porcentaje a opciones de inversión que ofrezcan un mayor crecimiento a largo plazo o alternativas emergentes, como crowdfunding inmobiliario o plataformas de inversión colectiva.

      El futuro de los depósitos a plazos en Chile

      Con la digitalización acelerada del sector financiero chileno, contratar un depósito a plazos es cada vez más sencillo.

      Algunas instituciones ya permiten abrir estos instrumentos en minutos a través de sus aplicaciones móviles, sin papeleo ni visitas a sucursales.

      Además, la competencia entre bancos tradicionales y nuevas fintech está generando ofertas más atractivas para los consumidores, incluyendo tasas preferenciales para primeros depósitos o por usar canales digitales.

      Los depósitos a plazos siguen siendo un pilar fundamental en la planificación financiera de muchos chilenos, combinando seguridad, simplicidad y rentabilidad moderada en un solo instrumento.

      La clave está en usarlos con inteligencia, alineados con tus objetivos y complementados con otras alternativas según tu perfil de riesgo y horizonte temporal.

      Fraccional: Inversión inmobiliaria accesible

      Si buscas diversificar tus inversiones más allá de los depósitos a plazos, Fraccional ofrece una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario chileno.

      Esta plataforma permite a cualquier persona invertir en propiedades desde montos tan bajos como $100.000, eliminando la necesidad de créditos y simplificando el proceso de inversión.

      Al adquirir fracciones de inmuebles, los inversores reciben ingresos mensuales por concepto de arriendo y participan en la plusvalía de la propiedad.

      Empieza en menos de 5 minutos
      Todos son bienvenidos