Hero image for blogpost

      Qué es la UF y Cómo Afecta tus Inversiones

      Por Ana Fernández

      En Chile, la Unidad de Fomento (UF) es un concepto clave en la economía y las inversiones. Se utiliza para ajustar valores según la inflación y afecta desde el precio de bienes raíces hasta los retornos de ciertos instrumentos financieros. Entender cómo funciona la UF te ayudará a tomar mejores decisiones y proteger tu dinero de la inflación.

      ¿Qué es la UF?

      La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de cuenta reajustable según la inflación. Fue creada en 1967 para evitar que la pérdida de valor del dinero afectara contratos a largo plazo, como créditos hipotecarios e inversiones.
      La UF no es una moneda, sino un indicador económico que se ajusta diariamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

      ¿Cómo se calcula el valor de la UF?

      El Banco Central de Chile actualiza la UF todos los días según la inflación del mes anterior. Esto significa que su valor sube en períodos de alta inflación y se mantiene estable cuando la inflación es baja.
      Por ejemplo, si en un año la inflación es del 5%, la UF aumentará en la misma proporción. Este mecanismo permite que precios e inversiones denominados en UF mantengan su poder adquisitivo en el tiempo.

      Cómo afecta la UF a tus inversiones

      La UF impacta distintas áreas del mercado financiero, entre las que se destacan:

      Inversiones en bienes raíces

      • Propiedades:
        Las propiedades en Chile están expresadas en UF, lo que significa que su valor sube junto con la inflación. Esto hace que los bienes raíces sean una inversión atractiva para proteger el dinero de la devaluación.

      • Arriendos:
        Los arriendos también suelen estar fijados en UF, asegurando que los ingresos de los inversionistas inmobiliarios se mantengan ajustados a la inflación.

      • Alternativa con Crowdfunding:
        Si quieres invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad completa, el crowdfunding inmobiliario es una excelente opción. En plataformas como Fraccional, puedes adquirir fracciones de propiedades valoradas en UF y beneficiarte del alza en el mercado inmobiliario sin necesidad de un gran capital inicial.

      Depósitos a plazo y renta fija

      • Depósitos a plazo en UF:
        Ofrecen tasas de interés más bajas que los depósitos en pesos, pero tienen la ventaja de proteger el capital de la inflación.

      • Bonos en UF:
        Son instrumentos de deuda donde el inversionista recibe pagos ajustados a la inflación, ideales para quienes buscan seguridad y estabilidad.

      Fondos mutuos y ETFs

      • Fondos y ETFs en UF:
        Existen fondos mutuos y ETFs que invierten en instrumentos denominados en UF, permitiendo que su rentabilidad se mantenga alineada con la inflación.
        • Los fondos de renta fija en UF son adecuados para inversionistas conservadores.
        • Los fondos de renta variable en UF pueden ofrecer mayores retornos, aunque con un mayor nivel de riesgo.

      Créditos e inversiones con deuda

      • Créditos hipotecarios en UF:
        Si tomas un crédito hipotecario en UF, la cuota mensual aumentará con la inflación, lo que puede afectar tu flujo de caja si la inflación se dispara.
        Es importante considerar este factor al calcular la rentabilidad de una inversión, especialmente en el mercado inmobiliario.

      ¿Cuándo conviene invertir en UF?

      Invertir en UF es una estrategia clave en escenarios donde la inflación tiene un impacto significativo en el valor del dinero. Algunas situaciones recomendables son:

      • Inflación alta:
        Cuando el costo de vida sube constantemente, invertir en instrumentos en UF protege tu capital de la depreciación.

      • Protección contra la devaluación del peso:
        La UF se utiliza como referencia estable frente a la volatilidad del peso, ayudando a mantener el poder adquisitivo del capital.

      • Inversión a largo plazo:
        Ideal para inversiones en bienes raíces, bonos o depósitos a plazo, ya que la mayoría de las propiedades en Chile están tasadas en UF, asegurando su valorización a lo largo del tiempo.

      • Planes de ahorro de bajo riesgo:
        Para quienes buscan estabilidad sin grandes riesgos, los instrumentos en UF (como depósitos, bonos o fondos mutuos de renta fija en UF) ofrecen protección contra la inflación.

      • Ingresos pasivos:
        Si cuentas con inversiones que generan ingresos recurrentes (como arriendos o dividendos indexados), al estar denominados en UF, asegurarás que tus ingresos se mantengan en valor con el tiempo.

      La UF es, en definitiva, una herramienta esencial para proteger tu dinero de la inflación y juega un papel crucial en diversas estrategias de inversión.

      Si buscas invertir en activos respaldados en UF, considera alternativas como el crowdfunding inmobiliario con Fraccional, que te permite participar en el mercado inmobiliario con montos accesibles y sin las complicaciones de administrar una propiedad.

      Independientemente de la estrategia que elijas, lo más importante es informarte y diversificar tu portafolio para maximizar rendimientos y reducir riesgos.

      Empieza en menos de 5 minutos
      Todos son bienvenidos