![Hero image for blogpost](https://api.fraccional.app/storage/v1/object/public/blogposts/b622bf18-0eda-4132-b519-b1f1a3ba7228/cover/image.webp)
A NADIE le conviene que bajen las propiedades.
Por Tomás Charles A.¿Alguna vez has cotizado una propiedad y te has topado con precios que te hacen querer llorar? 😭💔
Pero...
¿Y si te dijera que, aunque salgamos a gritar a las calles, los precios de las viviendas no van a bajar? 😢 Vamos a desentrañar la complejidad detrás de por qué los precios de la vivienda suben y suben. Y por qué, paradójicamente, a nadie le conviene que bajen.
Muchos podrían pensar 🤔💭
Si los precios de las casas bajan, todos ganamos, ¿verdad? Así todos podríamos acceder a la casa propia.
Pero este rompecabezas es mucho más intrincado de lo que parece, y todos, desde el gobierno hasta tú mismo, tienen intereses que complican la situación.
El asunto es complejo, demos un paso atrás y revisemos la historia...
Empecemos en los suburbios gringos de los 50's:
Eran sinónimo de seguridad y prosperidad, un sueño accesible para muchos americanos ✨
Pero esta percepción se entrelazó con temas de raza 👨🏾🦱👱🏼♂️, economía, y desarrollo urbano.
El auge suburbano no solo fue producto de la innovación, también se alimentó de la...
"Huida blanca" 🏃🏼💨
Un movimiento masivo de familias que abandonaron los centros urbanos en busca de áreas "más seguras" y "más blancas".
Esta dinámica racial aceleró la expansión suburbana 🏗️ y con este aumento de la demanda de suburbios; aumentaron los precios, lo que lograba mantener socioeconómicamente “similares” a sus propietarios.
Por lo tanto...
Esos vecinos no quieren que baje el precio de esas casas 👀
Pero hacia los años 80, después de un evento clave a manos de Nixon, lo que era un bien asequible, se había convertido en un vehículo de inversión, 🏠💸 y para muchos, en un signo de prestigio y estatus social.
Ahora SU capital estaba en juego, así que...
Esos inversionistas no quieren que baje el precio de esas casas 🤑
Desde entonces, las tasas de interés se redujeron del 15% (en 1981) al 3% (en 2012), al mismo tiempo que incrementaban los ingresos.
Con el fortalecimiento del sector inmobiliario 🏗️💪, creció la confianza de los bancos y la popularidad de hipotecas a 30 años, que provocaron un aumento significativo en la demanda de viviendas elevando la tasa de propiedad al 69% en 2004. 😱
Las personas ya no pagaban lo que estimaban justo...
Sino, tanto como les preste el banco. Y el banco a su vez, garantiza esas deudas con las mismas propiedades, por eso...
Los bancos no quieren que baje el precio de esas casas
Luego están los factores políticos
En lugares como Australia 🦘, medidas gubernamentales permitieron el acceso a fondos de jubilación para ser usados como depósitos para viviendas.
¿Suena bien verdad? 🤩
Pero esto abrió el acceso a financiamiento para muchos australianos a la vez, generando una presión sin precedentes en el mercado local.
¿El resultado?
Desde los 90, la relación precio/ingreso para las viviendas se disparó del 4:1 al 7:1 en 20 años, haciendo que ciudades como Sydney y Melbourne estén entre las menos asequibles del mundo.
Pero las personas que invirtieron sus pensiones en una propiedad, no quieren que baje el precio de esas casas.
Y por si fuera poco, la inversión extranjera ha complicado aún más la situación...
Con inversores de China, EE. UU. y Nueva Zelanda inyectando miles de millones 💰 en los mercados inmobiliarios de Australia, Canadá, Reino Unido y otros, aumentando la competencia y los precios para los locales. y adivina...
Esos extranjeros no quieren que baje el precio de esas casas
Considera esto:
La crisis del 2008 disminuyó los precios de las viviendas, con una caída del 20% en dos años, ¡y fue una catástrofe! 🤕
Y aun así, estas cifras se recuperaron y superaron en la década siguiente, aumentando un 124% desde su punto más bajo en 2012.
Las medidas de estímulo tras la pandemia beneficiaron desproporcionadamente a grandes empresas, que con tasas de interés bajas y un exceso de capital, han canalizado su riqueza hacia el mercado inmobiliario, inflando aún más los precios.
El índice de precios de la vivienda en EE. UU. aumentó un 13.2% solo en 2020, el aumento más rápido en 15 años. Y esas empresas NO quieren que baje el precio de esas casas.
Entonces... ¿qué podemos hacer? 🤔
La vivienda es escasa. Cualquier política, cualquier plan, cualquier intento de solución que incentive más acceso a ella, la hará más escasa aun.
Y en una economía liberal, escaso es caro.
Mira a tu alrededor. TODA propiedad, toda casa, todo departamento que ves, es de alguien. Y ese alguien tiene todos los intereses por que el valor de su propiedad no disminuya.
No votará por politicos que disminuyan su patrimonio y si pueden evitarlo, no venderán si los precios bajan.
Y si por alguna razón los precios sí bajaran, como lo hicieron en 2008, el Banco no te dará un crédito y la crisis será tal que quizas hasta pierdas tu trabajo, por lo tanto...
TÚ tampoco, quieres que baje el precio de esas viviendas.
Nos leemos! Si quieres estar al día con esto y más noticias sobre el Mercado inmobiliario y Startups, no te pierdas nuestro newsletter semanal! 💌 (es gratis ❤️)