NORUEGA: El Secreto detrás de su Ascenso al TOP 1 de la Riqueza Mundial
Por Tomás Charles A.Detrás de los impresionantes paisajes de Noruega se esconde uno de los motores energéticos más poderosos del mundo. Y no es solamente por los cientos de millones de barriles de petróleo y por ser el principal proveedor de gas en Europa, lo que los noruegos esconden bajo la manga puede enseñarte cómo cualquiera, siguiendo estos mismos principios, puede convertirse en un verdadero genio económico... 🧠🤓
El imperio energético de Noruega
Noruega es un país bastante pequeño, con sólo alrededor de 5,2 millones de habitantes. Para ponerlo en perspectiva, Noruega tiene menos población que ciudades como Singapur, que tiene 6 millones de personas, o Hong Kong, con casi 7.5, pero lo curioso es que es 140 veces más grande que Hong Kong y 464 veces más grande que Singapur. Esto hace que Noruega sea uno de los países menos poblados y más vacíos del mundo
Además solo el 2.2% de la tierra de Noruega se considera apta y adecuada para la agricultura ya que Noruega tiene montañas rocosas y un clima muy frío. Esto parece que es un aspecto negativo, verdad? 🤔 Poca gente, muy separada y poca zona de cultivo no pinta bien... Pues espera que la situación se complica aún más para Noruega 😨
Ningún tipo de infraestructura podía extenderse por su territorio ni ser lo suficientemente grande para ser rentable. Ni granjas, ni electricidad, ni ciudades, ni ningún tipo de servicio, por supuesto.
Si querías pedir una pizza, la bicicleta del repartidor se hubiera atacado en la nieve! ⛄️ Es por eso que durante toda su historia la gente ha pensado que era un país pobre hasta que de repente descubrieron petróleo a finales de los años 60. Pero la verdad interesante de esta historia es que el petróleo no hizo a Noruega rica, solo hizo que Noruega fuera aún más rica de lo que ya era antes. De hecho siempre ha sido un país rico
Y es que el elemento más determinante para que un país sea próspero es lo fácil que sea moverse por su territorio. Pero espera… ¿no dijimos que Noruega tiene una superficie rocosa, nieve y grán desnivel? Es decir: todos los ingredientes necesarios para una pésima comunicación?
Bueno, sí. Pero curiosamente, esta “dificultad geográfica” se convirtió en una de las grandes bendiciones de Noruega, 🙌🏻 gracias a todos los fiordos escarpados que salpican la costa.
Te lo explico ☑️
La costa de Noruega es tan tremendamente enorme, gracias a todos sus fiordos, que se le clasifica como la segunda más larga del mundo por detrás de la de Canadá. 🤯
Por lo que ante la dificultad de desplazamiento en tierra y la facilidad de acceso al mar, Noruega desarrolló una cultura marítima muy importante que fomentó a su vez el comercio, en este caso, de la madera. 🪵 Y eso que Noruega tampoco tiene tanta madera como Rusia, Suecia o Francia, de hecho tiene mucha menos, pero como hasta el siglo 18 no existía el ferrocarril, aunque tuvieras infinitos recursos no podrías transportarlos, asi que en la práctica es como no tener nada.
Y ahí entra Noruega, que no solo tenía recursos, sino una estratégia de genial para moverlos. Y otras que luego te explicaré cómo copiar.
En este caso los habitantes cortaban la madera en los bosques del interior, la echaba a los ríos y los troncos avanzaban flotando hasta que llegaban a los aserraderos. y con el mismo impulso y fuerza del agua los troncos se cortaban y apilaban en los muelles para ser transportados por los barcos mercantes. Una eficiencia absolutamente perfecta. Y claro, a más madera, más barcos, más transporte y más beneficio por el comercio
El mar generó unión, crecimiento economico, cooperativas, y una riqueza que superaba a más de media Europa en 1850 y a toda Europa en 1938. Y recuerda, todo eso antes de encontrar petróleo.
Transición hacia la energía renovable
En esta época, es cuando llega otro nuevo cambio REVOLUCIONARIO a Noruega. El petróleo? No, no… las turbinas de agua y las presas hidroeléctricas. Piensalo, ríos que nacen en montañas elevadas con nieve, y mucho desnivel. Esto crea un torrente de agua a grandes velocidades, sumados a la lluvia y los vientos es igual a miles de kilovatios de energía. Tanto es así que Noruega ha desarrollado una de las redes de generación hidroeléctrica más eficientes del mundo. De hecho, casi el 92% de toda la electricidad de Noruega proviene de fuentes hidroeléctricas
Eso permitió crear fábricas muy potentes y aumentar más su economía permitiendo explotar sus recursos a empresas extranjeras, pero con un pequeño truco:
Les dejaban explotar sus recursos, pero luego de un plazo de 60 a 80 años de uso las infraestructuras construidas, se las quedaba Noruega, es decir: Todas las Minas, Centrales hidroeléctricas, y fábricas productoras de aluminio refinado que se hubiesen construido.
El desarrollo hasta día de hoy
Y ahora sí, encontraron petróleo, en 1959 encontraron el undécimo yacimiento de gas natural más grande del mundo, en los años 70 se descubrió el gigantesco yacimiento de Scratch Yard, otro más grande incluso en los años 90 y sin ir más lejos en el 2023 se encontró la mayor reserva de fosfato jamás encontrada. En definitiva, cientos de fuentes naturales para aprovechar por los ciudadanos o vender a los países que los necesiten
Noruega ha encontrado el truco del dinero infinito, pero no sólo para sí misma si no a todo el que lo necesite para prosperar en su propia economía
Y qué podemos aprender nosotros de Noruega? 🤔
Principalmente tres cosas:
La primera es entender dónde están tus ventajas ocultas y cómo aprovecharlas para generar valor. Así como noruega aprovechó su geografía.
La segunda es, una vez que generas valor, debes asegurarte de capturarlo. De la misma manera que Noruega logró quedarse con las infraestructuras desarrolladas por terceros.
Y la tercera es ¿Suerte? ¿encontrar petróleo?
No necesariamente… pensemos, ¿Qué hizo noruega con todo el dinero que ganó? ¿lo gastó? No, Noruega creó el fondo soberano más grande y exitoso del mundo, logrando superar en el año 2024 los $1.4 billones de dólares, escuchaste bien, 1.4 millones, de millones de dólares. Esto es, el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega. Creado en 1990 para gestionar los excedentes financieros generados por la producción de petróleo y gas en el país, se implementó con el objetivo de asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo para futuras generaciones. Bajo la gestión de una división del Banco Central de Noruega, que invierte el capital en una cartera diversificada de más de 9,000 empresas en 70 países, con activos como acciones, bonos, y bienes raíces internacionales, etc. Reduciendo así, el riesgo asociado con la volatilidad de un solo mercado o sector.
La tercera lección que nos enseña noruega, entonces, es que debemos poner nuestro dinero a trabajar por nosotros. Tomar metas de inversión de largo plazo y crear una cartera de inversiones diversa que, ojalá, nos mantenga en el futuro.
Hoy hay muchas plataformas que te permiten invertir. Desde acciones, fondos mutuos o hasta Criptomonedas. Pero un activo que siempre ha sido de difícil acceso, y es una parte importante del fondo Noruego, son las propiedades, ya que necesitan altísimos capitales para comprarlas. 🏡
Y por eso, creamos Fraccional, donde puedes invertir en distintas propiedades y negocios inmobiliarios, con montos muy pequeños y sin necesidad de créditos. Puedes elegir entre departamentos de renta, locales comerciales o incluso proyectos de construcción de edificios, todo dividido en acciones de una sociedad.
De esta manera puedes comprar el porcentaje de la propiedad que más te acomode y ganar dinero, tanto por la apreciación de la propiedad, como por las rentas que éstas perciban (Si, ingresos pasivos de verdad)